Valorización de residuos y economía circular
Estudiar la transformación de residuos industriales (como escorias siderúrgicas), biomasa o aceites usados en productos de mayor valor: polvos metálicos, catalizadores, materiales funcionales o combustibles alternativos.

Desarrollo de materiales multifuncionales para ambientes extremos
Diseño de materiales que resistan simultáneamente la corrosión, el desgaste y la tribocorrosión para aplicaciones industriales exigentes (ambientes con salinidad, alta abrasión, altas temperaturas, etc.).

Electroquímica avanzada para producción de energía limpia
Investigación de electrodos, recubrimientos y catalizadores electroquímicos para: electrólisis de agua alcalina (incluyendo agua de mar), celdas de combustible, almacenamiento de energía, generación de hidrógeno verde.

Fotocatálisis, purificación de agua y remediación ambiental
Uso de materiales funcionales (óxidos mixtos, espumas, fotocatalizadores) para descontaminación de agua (remoción de metales pesados como arsénico, sustancias orgánicas), estabilización de contaminantes y tratamiento fotocatalítico asociado.

Biomateriales y aplicaciones biomedicas
Síntesis de películas y nanocompuestos con actividad antimicrobiana, sistemas potenciados de liberación de fármacos, materiales con propiedades mecánicas adecuadas para aplicaciones biomédicas.

Materiales funcionales para energías solares y almacenamiento térmico
Investigación de materiales de cambio de fase, espumas metálicas o compuestos térmicamente activos para mejorar la eficiencia de sistemas fotovoltaicos, reducir pérdidas térmicas, mejorar el rendimiento bajo condiciones ambientales severas.

Nanomateriales y materiales de alta entropía
Estudio de materiales con estructuras nanométricas, fases alta entropía, grafeno, óxidos reducidos, etc., y su integración en sistemas donde las propiedades estructurales, eléctricas, térmicas y de superficie (actividad catalítica, comportamiento tribológico, conductividad) sean críticas.

Redes Sociales