GIMAF UBB y Siderúrgica Huachipato cierran exitosamente proyecto IDeA I+D para la valorización de residuos siderúrgicos
En un encuentro realizado en dependencias de la Universidad del Bío-Bío, se llevó a cabo el evento de cierre del proyecto IDeA I+D ID23I10195 titulado “Desarrollo de Proceso Aplicado a la Recuperación de Polvos y Barros de Acería para la Obtención de Polvos de Hierro con Elevada Área Superficial”, iniciativa desarrollada en colaboración con la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias, el Departamento de Ingeniería Mecánica y el Departamento de Química de la Universidad del Bío-Bío, junto a la Compañía Siderúrgica Huachipato.
El evento contó con la participación de autoridades universitarias y miembros del equipo investigador, incluyendo al Dr. Mario Núñez, Director de Innovación; Dr. Patricio Álvarez, Decano de la Facultad de Ingeniería; el Secretario Académico, Dr. Juan Carlos Figueroa; el Director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Gastón Hernández, entre otros.
Durante la ceremonia, el Dr. Mario Núñez destacó la relevancia de la investigación aplicada. “La investigación cercana a las comunidades y a la sociedad es altamente valorada. Sin duda, es tremendamente satisfactorio cerrar este ciclo. Probablemente el doctor Guilherme ya está proyectando su próximo paso hacia una investigación tecnológica que eleve aún más el grado de madurez de la tecnología con miras a su transferencia”.
La jornada académica inició con la exposición de la Dra. Daniela Salinas, académica del Departamento de Química y Directora Alterna del proyecto, quien abordó la problemática tratada y la estrategia de desarrollo implementada. “Este proyecto buscó valorizar residuos mediante procesos de purificación y reducción de partículas de óxidos de hierro utilizando gas H₂ y/o gas de alto horno generado en el propio proceso siderúrgico, con el fin de obtener un nuevo producto con alto valor agregado”.
Posteriormente, la Dra. María Elizabeth Berrio expuso sobre el primer hito alcanzado en el marco del proyecto, seguida por la Ingeniera Civil Química Valeria Jara, quien profundizó en el segundo hito.
El cierre de las presentaciones estuvo a cargo del Director del Proyecto, Dr. Guilherme Neves, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, quien resumió los principales logros obtenidos, entre ellos: protección de propiedad intelectual, colaboración y transferencia de conocimiento, producción científica y formación de capital humano avanzado. Esta iniciativa liderada por el académico Neves buscó contribuir a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental, mediante el uso de tecnologías de acondicionamiento y reducción aplicadas a los subproductos industriales.


