Publicado el 02 de julio del 2025

Evento de cierre de proyecto FONDEF presenta innovador prototipo para mejorar eficiencia de celdas fotovoltaicas

El pasado 26 de junio se llevó a cabo en el Auditorio Hermann Gamm el evento de cierre del proyecto FONDEF ID23I10384, titulado “Desarrollo de un prototipo de almacenamiento térmico basado en espuma de aluminio reciclado y material de cambio de fase para mejorar el rendimiento de celdas fotovoltaicas”. La iniciativa fue desarrollada en colaboración con la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Mecánica, contando con el patrocinio de las empresas CES Ingeniería y Fundición Imperial.

La jornada congregó a académicos, profesionales, autoridades institucionales y representantes del sector productivo, quienes conocieron los principales avances y resultados del proyecto.

La actividad comenzó con la exposición del Dr. Santiago Riquelme, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y Director Alterno del proyecto, quien contextualizó la problemática energética abordada y detalló la estrategia de desarrollo implementada.

“En las últimas décadas se han explorado diversas fuentes de energía renovable, entre ellas, la energía fotovoltaica ha tomado gran relevancia, reconocida por su bajo costo de mantenimiento y operación. Por lo que la solución consistió en desarrollar un prototipo de almacenamiento térmico basado en espuma de aluminio reciclado (80% porosidad) y material de cambio de fase para mejorar el rendimiento de celdas fotovoltaicas en al menos un 25%”, explicó el Dr. Riquelme.

A continuación, la Dra. Yasmín Maril, investigadora del proyecto y Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales, presentó el primer hito del proyecto: «Optimización del proceso de obtención de espumas metálicas de aluminio reciclado”.

Posteriormente, el Dr. Pablo Tobosque, Doctor en Energías, abordó el segundo y tercer hito del proyecto: “Producción de materiales compuestos AMF-PCM a escala de laboratorio”, “Validación del PMV de almacenamiento térmico desarrollado en AMF-PCM», respectivamente.

El cierre de la presentación de resultados estuvo a cargo del Dr. Christopher Salvo, Director del Proyecto, quien abordó los logros en torno a propiedad intelectual, colaboración y transferencia de conocimiento, producción científica y formación de capital humano. “Quiero agradecer a investigadores e investigadoras, a CES Ingeniería, Fundición Imperial, Facultad de Ingeniería, Dirección de Innovación, OTL-UBB y ANID por el apoyo prestado para la realización de diversas charlas de divulgación”.

La actividad finalizó con las palabras del Director de Innovación, Dr. Mario Núñez, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo tecnológico del país. “Es fundamental pensar en cómo vamos avanzando en madurar estas tecnologías para que en algún momento sean transferibles […] Desde la Dirección de Innovación felicitamos y respaldamos firmemente este tipo de iniciativas”.

Redes Sociales