Publicado el 17 de junio del 2025

Académica de Facultad de Ciencias UBB adjudica proyecto FONDEF IDeA 2025 para valorizar aceite de cocina residual

La académica del Departamento de Química de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Daniela Salinas, quien además se desempeña como directora del Departamento e integrante del Grupo de Investigación en Materiales Funcionales Avanzados (GIMAF), se adjudicó el proyecto FONDEF IDeA I+D 2025, con la iniciativa titulada:
“Valorización de aceite de cocina residual mediante proceso de purificación y reacción de transesterificación heterogénea, utilizando CaO soportado, para la obtención de Biodiésel” (ID25I10228).

Este es el único proyecto adjudicado en la Facultad de Ciencias en esta versión del concurso impulsado por ANID, y tendrá una duración de dos años.

El objetivo central del proyecto es revalorizar el aceite de cocina usado, proveniente tanto de hogares como de cadenas de comida rápida. Este tipo de residuo, comúnmente eliminado a través de los sistemas de alcantarillado, constituye un serio riesgo ambiental, especialmente para cuerpos de agua y sistemas acuíferos. Frente a este problema, la propuesta busca transformar el residuo en un recurso energético útil, mediante un enfoque tecnológico que contempla dos etapas clave:

  1. Recolección, almacenamiento y acondicionamiento del aceite usado.
  2. Producción de biodiésel a partir de dicho aceite utilizando catalizadores heterogéneos a base de óxido de calcio (CaO) soportado.

La Dra. Salinas cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de catalizadores y, previamente, ha trabajado también en investigaciones aplicadas a la obtención de biodiésel.

Entre los resultados esperados del proyecto se incluye la adquisición de un viscosímetro, equipo clave para caracterizar la calidad del biodiésel producido. Asimismo, el proyecto permitirá la realización de tesis de pregrado, fortaleciendo la formación de estudiantes en temáticas de energía sostenible y valorización de residuos.

El equipo multidisciplinario está conformado además por los académicos Dr. Christopher Salvo y Dr. Guilherme Neves, ambos del Departamento de Ingeniería Mecánica, y por la Dra. Elizabeth Berrío, Dra. en Ciencia e Ingeniería de Materiales. También participan Valeria Jara, Ingeniera Civil Química, y el tesista de doctorado Yony Benítez, del programa de Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables (DIMPROS).

Este proyecto representa un aporte significativo al desarrollo sustentable, al tiempo que fortalece el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con la investigación aplicada de alto impacto en el territorio.

Redes Sociales